Cuando ya me he aburrido de despotricar en contra del cine de terror gringo y el oriental, cuando ansiaba poder ver el concepto y tratamiento del terror en otros lares, cuando pensaba que nada más me podÃa sorprender, cuando sentÃa que me desencantaba con el genero, ha llegado a mis manos el terror italiano de la década de los 80 en el cuerpo de “La casa cerna al cementerio†del director tano, Lucio Fulci.
La cinta me recordó poderosamente otras pelÃculas como “Los otros†del director Alejandro Amenabar o “Terror en Amytville†(comentada aquÃ). Pero entre recordar y parecerse hay un largo trecho, es por esa misma razón que me quedo con la cinta italiana.
“La casa cercana al cementerio†cuenta la historia de un joven matrimonio con un hijo (que parece y habla como niña) que se traslada a un antiguo caserón en Boston, al cual el marido llega para hacer una investigación que durara aproximadamente seis meses.
El niño, como siempre, es muy receptivo y abierto a entablar contacto con “el más allá†y gracias a eso, antes de mudarse le dice a su madre que no vayan, “que la niña de la foto se lo diceâ€. Obviamente los padres le bajan el perfil a la situación y parten muy cachondos a la nueva casa.
Pero allà los espera un asesino que se esconde en el sótano y que comenzará a eliminar a los miembros de la familia uno por uno para alimentarse de sus células (¡!)
La cinta es muy dramática y sentà que “grandilocuenteâ€. A la música que delata los elementos en los “que debemos fijarnosâ€, primeros planos a los ojos y gritos desgarradores, se suman elementos que nunca pueden faltar en la ecuación de una buena cinta de terror como son una ola de crÃmenes absurdamente violentos, apariciones misteriosas, un bibliotecario muy extraño, niños más adultos que sus padres y más planos de los rostros.
Si bien lo antes mencionado no hace más que crear atmósfera, verdaderamente, la cinta palidece en argumento y el final. Aparte de eso, hay personajes que no me cuadran y escenas que son muy deschavetadas, como una en la que la niñera limpia una poza de sangre gigante en la cocina y su jefa llega sin siquiera preguntarle que es eso (ni hablar de espantarse).
Las escenas gore están a la orden del dÃa y son muy macabras. Desde atravesar un cuchillo por la nuca que sale por la boca y enterrar un desatornillador en la garganta de una mujer, Fulci no escatima en escenas que asustaran a los más quisquillosos. Pero también hay elementos de terror psicológico que no están nada de mal y si no me creen, basta con que vean la escena donde el Dr. Freudstein sube las escaleras mientras el niño trata de escapar por una ranura mÃnima…tremenda.
Al final la consigna de Fulci es algo como “No importan que pasa ni porque pasa, sino como pasaâ€.
Yo disfrute mucho la pelÃcula y ahora que es tan facil conseguirlas, me pondré de cabeza a buscar otras.
PEACE OUT